El desempleo en Honduras
El desempleo es un problema de carácter
personal y social, porque la falta o pérdidas de empleo ocasionan crisis
familiares por la reducción de sus ingresos y asimismo provoca reacciones en
cadena en los ingresos de otras personas que realizan actividades auxiliares
como elaboradoras de alimentos, atenciones de aseo y otros servicios
personales; afectan negativamente a los dueños de pulperías y a otros
trabajadores asalariados de tiendas, almacenes y restaurantes (con peligro de
ser cesanteados por reducción en la demanda), negocios a los que acudían a
realizar sus compras con alguna frecuencia, cuando tenían ingresos regulares.
Mucha de la población hondureña se encuentra con
problemas de empleo.
Encontramos a los desocupados, personas con
subempleo visible, personas con subempleo invisible, los potencialmente activos
y a los desalentados.
En Honduras 1,854033 personas se encuentran con
problemas de empleo, de estos el 7.8% son desempleados, el 2.4% son personas
potencialmente activas y 8.7% son personas desalentados. Dentro de ésta
población no todos son personas desempleadas, como es el caso de los ocupados
con subempleo invisible que representan el 63.2% y el 18.0% las personas con
subempleo visible, el subempleo, representado por el 40.3% de la población económicamente
activa (Visible 7.7% e Invisible 32.6%); es decir una elevada proporción de la
población económicamente activa que trabajan menos de la jornada reglamentaria
a la semana y desean trabajar más; y otras que trabajando más de la jornada
reglamentaria tienen ingresos inferiores a un salario mínimo”.
Los desocupados son las personas afectadas por el desempleo abierto.
Incluye a los
cesantes y a los trabajadores nuevos que no trabajaron, pero
están disponibles para hacerlo y realizaron acciones de búsqueda de
empleo.
El desempleo oculto está compuesto por las personas
que se encuentran inactivos, pero que estarían dispuestos a trabajar si se les
presenta la oportunidad. El desempleo oculto está compuesto por los
potencialmente activos que son las personas de 10 años y más que la semana en
referencia, no trabajaron, ni tenían empleo al cual regresar pero esperaban ser
incorporados a un trabajo antes de un mes, o se encontraban a la espera de
gestiones realizadas y los desalentados que son las personas que no trabajaron
ni tenían empleo y no buscaron activamente uno, porque piensan que no lo
encontraran pero estarían dispuestos a aceptar un trabajo si se les ofreciera.
Tasa
de desempleo
El ritmo de creación y destrucción de empleos no es
constante y fluctúa durante el ciclo económico”. Existen períodos cíclicos bien
marcados de descenso y ascenso de la economía en los países altamente
industrializados; pero en países como Honduras se manifiesta un eterno letargo
en el crecimiento de la economía que no se traduce en la creación de mejores
condiciones de vida para sus habitantes debido a que el Ingreso anual producido
y la riqueza acumulada se concentran en pocas bolsas.
“La tasa de
desempleo es el número de personas empleadas expresado como porcentaje de todas
las personas que tienen un empleo o que buscan uno”.
Medición del desempleo.
Ø No tiene trabajo pero en últimos días ha realizado acciones concretas en la
búsqueda de alguna actividad que le genere ingresos.
Ø
Espera
ser restituido al empleo del que por alguna razón se le separó
Ø
Espera
iniciar a trabajar en los próximos días.
De acuerdo con datos,
proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), el
79.2 % del total de sus habitantes estaba apto para el trabajo, pero solamente
el 41.1 % conformaban la Población Económicamente Activa (PEA), también
denominada Fuerza Laboral, lo que significa que poco mas de 3 millones de
personas con capacidad de trabajar por mas de una razón no buscan trabajo, es
decir no se consideran parte de esa Fuerza Laboral.
Del total de la PEA (3,370
miles de trabajadores) solamente se consideran desempleados 144 mil lo que
significan el 4.1 % de la PEA, pero solamente son el 2.2 % del total de la
población apta para el trabajo (6,497 miles de personas).
Confrontemos estas cifras con
datos proporcionados por la Secretaria de Trabajo:
El porcentaje de personas con problemas de empleo en Honduras ha mantenido tendencia creciente hasta situarse en casi la mitad de la población económicamente activa (42.7%) en relación a 3, 387,717 ciudadanos: hombres y mujeres.
El porcentaje de personas con problemas de empleo en Honduras ha mantenido tendencia creciente hasta situarse en casi la mitad de la población económicamente activa (42.7%) en relación a 3, 387,717 ciudadanos: hombres y mujeres.
Aunque el informe presentado a la OIT presenta cifras cercanas a nuestra realidad del Desempleo en Honduras, el problema es mas grave si tomamos en consideración el sector de la población que se excluye como parte de la Fuerza Laboral porque ya no buscan empleo (poco mas de 3 millones de personas aptas para el trabajo) no necesariamente porque desea estar desocupada.
Para afinar el cálculo se pueden restar los jóvenes entre 10 y 19 años (que no trabajan) porque es su período de formación escolar y los ciudadanos de la tercera edad, que suman alrededor de 2 millones de hondureños.
por que sera que honduras es un pais que en ves de ir progresando dia a dia hay mas personas sin trabajo y mas q estan agarrando a los narcos despiden a cientos de personas yo piendso q no es lo correcto xq dia a dia las hay mas graduados y queremos trabajar xq de q nos sieve estudiar y tener un titulo si solo lo bamos a tener de recuerdo
ResponderBorrarDIGITADORES DE PUBLICIDAD
ResponderBorrarBuscas trabajar como freelancer desde la comodidad de tu hogar? Acá tenemos la propuesta perfecta para ti!
Lo que necesitamos es digitadores de marketing que deseen ganar dinero invirtiendo su tiempo en ver grupos de publicidades de marcas y paginas reconocidas.
Es decir, te pagamos por ver avisos de tiendas, zapatos, relojes y diversos productos en las páginas web de las tiendas y fabricantes. Todo es licito y no contiene ningún vínculo de baja índole.
¿Porque decimos que digitadores?: porque las publicaciones contienen un numero único de registro el cual debes digitar para ser pagada.
No necesitas experiencia y puedes ganar dinero desde tu computador, Tablet o smartphone.
Lo que ganes dependerá del tiempo que dediques a la actividad, no tiene restricción de país, puedes hacerlo desde cualquier lugar donde te encuentres.
La divisa en que se paga tu trabajo es en dólares estadounidenses, y son depositados en tu cuenta bancaria, girados por western unión, por PayPal y/o tarjeta de crédito, por lo cual debes tener en cuenta dos factores:
Tu ingreso en moneda local dependerá de la cotización del dólar en tu país. Recuerda que el precio del dólar no depende de ti ni de nosotros.
La constancia y el tiempo que inviertas en este trabajo es lo que te generará mejores ingresos, lo puedes ver como una opción de incrementar tus ingresos o como una actividad fija. Eso si depende solo de ti.
Dicho lo anterior, si tienes el interés de ganar dinero por esta vía no me queda más que felicitarte e incentivarte a que inicies pronto, pues como verás no tienes que invertir dinero para iniciar o continuar.
Para iniciar debes seguir los siguientes pasos, sigue el procedimiento al pie de la letra.
1. DEBES INGRESARA A ESTE LINK:
http://ohemoney.site/4772300998747/
(copiar y pegar)
2. REGISTRATE
Ingresar a donde dice "Registration",
Una vez allí deberás ingresar un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña.
Coloca datos fáciles de recordar para ti
3. INGRESA
Una vez realizado el registro no queda más sino ingresar en "Login" con tu nombre de usuario y contraseña, aunque a veces inicia automáticamente.
Presionas donde dice "User Area", una vez allí presiona "Start Watching Payed Ads"
4. INICIA A TRABAJAR
Cuando te encuentres allí simplemente deberás ingresar los códigos de 4 dígitos que te salen en pantalla y presionar "Enter" o Continuar, por cada código que ingreses se te pagarán 10 centavos de dólar los cuales verás al costado izquierdo.
No estas obligado a abrir todas las publicidades, con solo digitar el código y presionar Enter o Continuar, ya se da por vista
5. COBRA!
Esactamente en Honduras somos como el canguerejo envés de caminar para adelante caminamos para tras 😪
Borrar