Lo que producen los trabajadores y su
retribución
Algunos indicadores que
utilizan los economistas como la tasa de desempleo, la tasa neta de actividad y
la tasa de ocupación no son suficientes como medidas para determinar el volumen
de trabajo que hace posible la producción nacional, el denominado Producto
Interno Bruto (PIB).
Esto se explica porque no
todos los empleos tienen igual o similar cantidad de horas de trabajo semanales
o diarias, tampoco se registran por separado las jornadas con tiempo
extraordinario y los empleos de tiempo parcial.
En Honduras se aprobó el
Programa Nacional de Empleo por Horas con Decreto 230-2010; este decreto que
fue aprobado (de acuerdo a su texto) de emergencia y con carácter temporal
(tres años) permitirá a los empresarios contratar hasta el 40 % de su personal
con las condiciones limitantes expresadas en el Programa, si se comparan con
las disposiciones del vigente Código de Trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6GMUo3wZYlGlC5W-mN7MUVpFovA4ftpfA2Q39AXnhWbJiA_Am0C44LAwxdr0iilSmg2FSeWJKGD4kTaO57gg9d4-mPbjspa1S9x4Qtj-GSiBv7X5oh-k7KzhbSioIbrCXUOYzEaZZelRX/s1600/desempleo12.jpg)
Las siguientes cifras
porcentuales elaboradas mediante datos publicados por el Banco Central de
Honduras muestran que la participación de los trabajadores en el PIB de
Honduras, no obstante que somos los generadores del Ingreso y su Riqueza, no
obtenemos ni la mitad del total producido (Ingreso o Producto Nacional). La
participación de los trabajadores en la Riqueza conceptualmente debe ser mucho
menor debido a que significa la acumulación de los Ingresos a través de los
años, y esta Riqueza ha sido apropiada con la cuchara grande por las clases
dominantes de nuestro país y sus aliados los imperialistas actuales y antiguos.
Distribución del PIB por enfoque del ingreso
La medida más precisa y que
constituiría una herramienta administrativa y política para las organizaciones
obreras y populares es considerar y contabilizar la cantidad de horas de trabajo agregadas que
hacen posible la creación de la producción nacional (PIB) y exigir cada vez
mayor porcentaje de participación en la distribución del Ingreso y la Riqueza
nacionales que se acerque a la contribución real de la clase obrera y el resto
de los trabajadores en la producción del país.
* El BCH considera como
Remuneración de asalariados a los ingresos en concepto de sueldos y salarios,
tiempo extraordinario, bonificaciones, vacaciones y las contribuciones de
seguridad social por parte de la patronal
La capacidad del mercado
laboral para absorber la fuerza de trabajo también puede medirse con los Meses
Buscando Trabajo (MBT) que tienen las personas desocupadas. Así, en el área
urbana en promedio una persona desocupada lleva 3.7 meses buscando trabajo, en
cambio en el área rural son 2.6; al igual que con la TDA, en el Distrito
Central es donde un desocupado puede llevarse más tiempo sin encontrar trabajo:
3.9 meses. Si la TDA se analiza desde un enfoque de género, se notará
claramente que el mercado tiene un sesgo hacia la ocupación masculina. Este
indicador, para los hombres es dos puntos inferior que para las mujeres (3.2% y
5.2% respectivamente).El
38 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de Honduras ha
registrado problemas de desempleo y subempleo, según autoridades del
observatorio del mercado laboral de la Secretaría de Trabajo.
Cándido
Ordóñez, representante de esa cartera gubernamental, nos revela que la falta de
trabajo se refleja más en la zona rural del país, específicamente en sectores
de Santa Bárbara, Copán, Danlí, El Paraíso y la zona sur del país.Una
de las causas principales de esta problemática es el nivel educativo que tienen
las personas, que no les facilita encontrar un trabajo rentable, de alta
productividad y sobre todo seguro.
Las
estadísticas del informe revelan que el desempleo se duplicó por impacto de la
crisis financiera mundial y política, al subir de 3 por ciento a más del 5 por
ciento en 2009.Unas
133 mil personas presentan desempleo abierto, estos ciudadanos son los que
buscan trabajo y no lo encuentran hasta por un mes, según lo reflejado en la
encuesta de hogares.
En
totalidad los ciudadanos que no tienen un empleo seguro, o sea desempleo
abierto, subempleo y empleo invisible andan alrededor de 1.5 millones de
personas.La
PEA tiene registrada 3.5 millones de personas, de los cuales solo 1.8 millones
tienen trabajo permanente.
Aunque el mandatario prometió
en su campaña la generación masiva de empleo con mejores remuneraciones, las
cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dejan en evidencia que
no han cumplido.
Cientos de hondureños siguen
agobiados y muchos llevan meses y hasta años sin conseguir un trabajo. Una
pequeña parte de la realidad de los ciudadanos se refleja en las oficinas
regionales de la Secretaría del Trabajo ubicadas en San Pedro Sula. Aunque la crisis
es en todo el país.
Los rostros de los que
esperan para pasar a la ventanilla y dejar sus datos con la esperanza de
conseguir un trabajo lo dicen todo. Aunque tienen oportunidad de entrevista y
registrarse en una base de datos, eso no les garantiza un trabajo.
Al problema del desempleo se
sumaron las deportaciones de miles de hondureños que diariamente llegan desde
Estados Unidos, reportando en este año unos 29,300 retornados al país vía aérea
y unos 34,924 vía terrestre.
DIGITADORES DE PUBLICIDAD
ResponderBorrarBuscas trabajar como freelancer desde la comodidad de tu hogar? Acá tenemos la propuesta perfecta para ti!
Lo que necesitamos es digitadores de marketing que deseen ganar dinero invirtiendo su tiempo en ver grupos de publicidades de marcas y paginas reconocidas.
Es decir, te pagamos por ver avisos de tiendas, zapatos, relojes y diversos productos en las páginas web de las tiendas y fabricantes. Todo es licito y no contiene ningún vínculo de baja índole.
¿Porque decimos que digitadores?: porque las publicaciones contienen un numero único de registro el cual debes digitar para ser pagada.
No necesitas experiencia y puedes ganar dinero desde tu computador, Tablet o smartphone.
Lo que ganes dependerá del tiempo que dediques a la actividad, no tiene restricción de país, puedes hacerlo desde cualquier lugar donde te encuentres.
La divisa en que se paga tu trabajo es en dólares estadounidenses, y son depositados en tu cuenta bancaria, girados por western unión, por PayPal y/o tarjeta de crédito, por lo cual debes tener en cuenta dos factores:
Tu ingreso en moneda local dependerá de la cotización del dólar en tu país. Recuerda que el precio del dólar no depende de ti ni de nosotros.
La constancia y el tiempo que inviertas en este trabajo es lo que te generará mejores ingresos, lo puedes ver como una opción de incrementar tus ingresos o como una actividad fija. Eso si depende solo de ti.
Dicho lo anterior, si tienes el interés de ganar dinero por esta vía no me queda más que felicitarte e incentivarte a que inicies pronto, pues como verás no tienes que invertir dinero para iniciar o continuar.
Para iniciar debes seguir los siguientes pasos, sigue el procedimiento al pie de la letra.
1. DEBES INGRESARA A ESTE LINK:
http://ohemoney.site/4772300998747/
(copiar y pegar)
2. REGISTRATE
Ingresar a donde dice "Registration",
Una vez allí deberás ingresar un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña.
Coloca datos fáciles de recordar para ti
3. INGRESA
Una vez realizado el registro no queda más sino ingresar en "Login" con tu nombre de usuario y contraseña, aunque a veces inicia automáticamente.
Presionas donde dice "User Area", una vez allí presiona "Start Watching Payed Ads"
4. INICIA A TRABAJAR
Cuando te encuentres allí simplemente deberás ingresar los códigos de 4 dígitos que te salen en pantalla y presionar "Enter" o Continuar, por cada código que ingreses se te pagarán 10 centavos de dólar los cuales verás al costado izquierdo.
No estas obligado a abrir todas las publicidades, con solo digitar el código y presionar Enter o Continuar, ya se da por vista
5. COBRA!